4 PRACTICO PARA 5 Y 6 B. EDUC. FISICA. SEÑO RAQUEL
HOLA PAPA, HOLA MAMA, HOLA CHICOS!!!!
SEGUIMOS TRABAJANDO EN CASA, CUÍDENSE MUCHO QUE PRONTO NOS VEREMOS!!
¿QUE ES YOGA?
EN TODO ESTE TIEMPO TUVIMOS QUE CAMBIAR Y ADAPTARNOS A ESTA NUEVA MANERA DE APRENDER Y COMUNICARNOS. ES MOMENTO DE EXPLORAR Y CONOCER ALGO DIFERENTE. LES PROPONGO EXPERIMENTAR LA PRACTICA DE YOGA.
¿QUE ES YOGA?
Si bien el yoga es beneficioso para cualquier persona y una necesidad específica para las sociedades de hoy, para nadie puede resultar tan benéfico y oportuno como para el niño. Esto es así ya que colabora en su crecimiento, mejoramiento psicofísico y armoniza las conexiones del cuerpo y de la mente.
El yoga es un método integral de mejoramiento humano y cuyos antiguos procedimientos de autodesarrollo alcanzan tanto al cuerpo como a la mente y el comportamiento. Cultiva una actitud positiva basada en la atención bien establecida, la tolerancia, el respeto y la buena relación con uno mismo y los demás. Esto le será de indudable utilidad a lo largo de los años.
Todas las técnicas del yoga están al alcance de cualquier persona y pueden ser practicadas por niños, ancianos y adultos.
Esta actividad es especialmente aconsejable para los niños ya que aprenderán a:
Estirarse: todas las posturas del yoga se mantienen desde varios segundos hasta más de un minuto. Estos estiramientos mantenidos son muy beneficiosos para el niño ya que alargan y flexibilizan el musculo, mejoran su tono y resistencia, y fundamentalmente favorecen todo el desarrollo neuromuscular.
- Respirar: la respiración es la más básica fuente de energía y una función sumamente importante y vital. Una manera incorrecta de respirar altera el Sistema Nervioso y crea tensiones emocionales y físicas. Por el contrario, una respiración nasal, más pausada y regular, es un verdadero bálsamo para el Sistema Nervioso.
- Relajarse: en el yoga es la denominada relajación consciente, porque con atención el practicante va sintiendo las distintas partes de su cuerpo y aflojándolas. Así se reduce la tensión neuromuscular, lo que ayuda a prevenir la irritabilidad, el insomnio, la fatiga, la ansiedad. Intensifica el autocontrol y desarrolla el sentido de la disciplina.
- ES POR TODO ELLO QUE LES PIDO A LOS PAPAS QUE AYUDEN A SUS NIÑOS A REALIZAR ESTA EXPERIENCIA VIENDO EL SIGUIENTE VIDEO.
- ACONDICIONEN UN LUGAR CON UNA MANTA PEQUEÑA. GUIARLO, SI ES NECESARIO VER VARIAS VESES EL VIDEO. ES POSIBLE QUE NO LO PUEDA REALIZAR EN UNA PRIMERA INSTANCIA, PERO DEBEN ALENTAR A VOLVER A INTENTARLO.
- TAREA: MANDAR UN AUDIO CONTANDO LA EXPERIENCIA , POR EJEMPLO QUE POSTURA LE COSTO MAS, SI LE GUSTO O SE ABURRIÓ, SI FUE MAS DIFÍCIL DE LO QUE PENSARON Y CUALQUIER COMENTARIO SOBRE LA ACTIVIDAD.
- FECHA DE PRESENTACION : 11 DE MAYO

Comentarios
Publicar un comentario