MUSICA SEÑO LORENA SEGUNDO CICLO TURNO MAÑANA


CUARTO GRADO

RITMOS Y GENERO MUSICAL  FOLCLORICO NOROESTE ARGENTINO

COPIA EN LA CARPETA

CARNAVALITO O HUAYNO 
EL CARNAVALITO ES UNO DE LOS GÉNEROS MÁS ALEGRES. SE EXTIENDE POR TODOS LOS PAÍSES ANDINOS Y ES CONOCIDO COMO HUAYNO NORMALMENTE. CARNAVALITO SE LE LLAMA AL HUAYNO RÁPIDO Y TÍPICO DE HUMAHUACA. SE INTERPRETA CON VIENTOS ANDINOS (QUENAS, SIKUS...), CHARANGO, GUITARRA, PERCUSIÓN, Y EN HUMAHUACA A VECES CON BANDONEÓN O ACORDEÓN


CANTOS CON CAJA (TONADA O COPLA, BAGUALA, VIDALA)
 LOS CANTOS CON CAJA SE REMONTAN A TIEMPOS PRECOLOMBINOS Y HOY EN DÍA SE MANTIENEN EN VARIAS PROVINCIAS DE ARGENTINA. EN JUJUY Y LA QUEBRADA SE ENTONA LA TONADA O COMO LA CONOCEN EN EL LUGAR 'COPLA'. SE EJECUTA CON CAJA CAYERA , Y A VECES FLAUTILLA JUJEÑA O ERKENCHO.

2) ESCUCHA ESTAS  CANCIONES E IDENTIFICA CUAL ES UN 

CARNAVALITO Y CUAL ES UNA COPLA



3) COMPLETA EL CUADRO
GENERO
RITMO
INSTRUMENTOS
CANCION


CARNAVALITO










COPLA










QUINTO GRADO
RITMOS Y GENEROS MUSICALES DE ARGENTINA

GÉNEROS MUSICALES ORIGINARIOS DE ARGENTINA
ARGENTINA ES CONSIDERADA COMO UNO DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS CON MAYOR VARIEDAD EN EL ASPECTO MUSICAL. DEBIDO A ESTO, PODEMOS HALLAR UNA GRAN VARIEDAD DE GÉNEROS MUSICALES ORIGINARIOS DE NUESTRO PAÍS.

GENERO MUSICAL
UN GÉNERO MUSICAL ES UNA CATEGORÍA QUE REÚNE COMPOSICIONES MUSICALES QUE COMPARTEN DISTINTOS CRITERIOS DE AFINIDAD. ESTOS CRITERIOS PUEDEN SER ESPECÍFICAMENTE MUSICALES, COMO EL RITMO, LA INSTRUMENTACIÓN, LAS CARACTERÍSTICAS ARMÓNICAS O MELÓDICAS, O SU ESTRUCTURA; PERO TAMBIÉN PUEDEN BASARSE EN CARACTERÍSTICAS NO MUSICALES, COMO LA REGIÓN GEOGRÁFICA DE ORIGEN, EL PERÍODO HISTÓRICO, EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL U OTROS ASPECTOS MÁS AMPLIOS DE UNA DETERMINADA CULTURA.

 FOLKLORE
SOBRE LA BASE DE LOS ESTILOS MUSICALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS SE FUE CONFORMANDO LO QUE SE CONOCE COMO LA MÚSICA FOLKLÓRICA ARGENTINA, DESTACÁNDOSE GÉNEROS COMO LA VIDALA, EL GATO, LA ZAMBA, EL CHAMAMÉ, LA CHACARERA, EL CARNAVALITO O EL PERICÓN. MUCHOS DE ESTOS GÉNEROS DEL FOLKLORE ARGENTINO SON REGIONALES Y ESTÁN COMPARTIDOS CON LOS PAÍSES VECINOS.
AUNQUE “FOLKLORE” SÓLO ES AQUELLA EXPRESIÓN CULTURAL QUE REÚNE LOS REQUISITOS DE SER ANÓNIMA, POPULAR Y TRADICIONAL, EN ARGENTINA SE CONOCE COMO “FOLKLORE” O “MÚSICA FOLKLÓRICA” A LA MÚSICA POPULAR DE AUTOR CONOCIDO, INSPIRADA EN RITMOS Y ESTILOS CARACTERÍSTICOS DE LAS CULTURAS PROVINCIALES, MAYORMENTE DE RAÍCES INDÍGENAS Y AFRO-HISPANO COLONIAL.

TANGO
EL TANGO ES UN GÉNERO MUSICAL Y UNA DANZA PERTENECIENTE A BUENOS AIRES (ARGENTINA) Y MONTEVIDEO (URUGUAY). ESTE NACIÓ ENTRE LAS CLASES BAJAS DE AMBAS CIUDADES COMO UNA EXPRESIÓN ORIGINADA DE LA FUSIÓN DE ELEMENTOS DE LAS CULTURAS AFRO-ARGENTINAS Y AFRO-URUGUAYAS, AUTÉNTICOS CRIOLLOS E INMIGRANTES EUROPEOS. SE TRATÓ DE UNA MÚSICA EMINENTEMENTE POPULAR, RECHAZADA Y PROHIBIDA POR LAS CLASES ALTAS Y LA IGLESIA CATÓLICA, POR LO QUE SE DESARROLLÓ EN LOS BARRIOS POBRES DE LOS ARRABALES, LOS PUERTOS Y LOS BODEGONES, DONDE CONFLUÍAN LOS INMIGRANTES Y LA POBLACIÓN LOCAL, LOS CUALES ERAN DESCENDIENTES EN SU MAYORÍA DE INDÍGENAS Y ESCLAVOS AFRICANOS. COMO RESULTADO EL TANGO ES CONSIDERADO HOY EN DÍA COMO UNO DE LOS PRINCIPALES SIGNOS IDENTITARIOS DEL RÍO DE LA PLATA. ESTE GÉNERO ES REPRODUCIDO HACIENDO USO DEL BAILE O MISMAMENTE DE INSTRUMENTOS, ENTRE LOS MÁS DESTACADOS COMO LA GUITARRA, PIANO, BANDONEÓN, VIOLA, VIOLONCELLO Y CONTRABAJO. EL LENGUAJE UTILIZADO COMÚNMENTE ERA EL LUNFARDO, SUELEN EXPRESAR LAS EMOCIONES Y TRISTEZAS QUE SENTÍAN LOS HOMBRES Y LAS MUJERES DE PUEBLO, ESPECIALMENTE “EN LAS COSAS DEL AMOR”. EN SUS ORÍGENES SE DISTINGUE UNA ETAPA PRIMITIVA, POPULAR Y ANÓNIMA. EL GÉNERO EXISTE DESDE ANTES DEL AÑO 1895, NO HAY UNA FECHA EXACTA DE CREACIÓN, PERO SE ESTIMA POR LAS MÁS ANTIGUAS OBRAS QUE UNA FECHA MUY CERCANA ES ESA. LA ETAPA SIGUIENTE EN EL ORDEN CRONOLÓGICO FUE LA “GUARDIA VIEJA” (1895-1925) O MEJOR CONOCIDA COMO “TANGO CRIOLLO”. LA SIGUIENTE ETAPA FUE “LA GUARDIA NUEVA” (1925-1950) QUE FUE LA EDAD DE ORO EN EL TANGO, EL PERIODO SIGUIENTE ES “LA VANGUARDIA” (1955-1970), EL “PERIODO CONTEMPORÁNEO” (1970-2000) DONDE SUCEDIÓ LA UNIVERSALIZACIÓN DEL GÉNERO Y POR ÚLTIMO EL “PERIODO ACTUAL” (2000-).
EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009, A PETICIÓN DE LAS CIUDADES DE BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO, LA UNESCO LO DECLARÓ PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD (PCI).
ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO, UNO DE SUS MÁXIMOS POETAS, DEFINIÓ AL TANGO COMO “UN PENSAMIENTO TRISTE QUE SE BAILA”.

CUARTETO
EL CUARTETO ES UN GÉNERO DE MÚSICA POPULAR DE CÓRDOBA (ARGENTINA), QUE SE CARACTERIZA POR UN RITMO MOVIDO Y TROPICAL, QUE SE ESCUCHA EN TODA LA ARGENTINA Y ALGUNOS PAÍSES SUDAMERICANOS. DESDE SU CREACIÓN EN LOS AÑOS CUARENTA FUE BAILADO EXCLUSIVAMENTE POR LA CLASE TRABAJADORA. EN LOS AÑOS NOVENTA, EL GÉNERO SE VOLVIÓ MÁS POPULAR EN TODA ARGENTINA Y YA NO ERA ESCUCHADO SÓLO POR LA CLASE BAJA, SINO TAMBIÉN POR UN GRAN SECTOR DE LA POBLACIÓN SIN DISTINCIÓN DE CLASES.
ESTE GÉNERO MUSICAL TAN CARACTERÍSTICO DE NUESTRO PAÍS ES UN HEREDERO DIRECTO DE LA MÚSICA QUE TRAJERON LOS INMIGRANTES ITALIANOS Y ESPAÑOLES A LA ARGENTINA, EN ESPECIAL EL PASO DOBLE Y LA TARANTELA. ESTA MÚSICA ERA ESCUCHADA EN LAS ZONAS RURALES, DONDE PEQUEÑAS ORQUESTAS DE CUATRO MÚSICOS QUE TOCABAN PIANO, ACORDEÓN, CONTRABAJO Y VIOLÍN ANIMABAN LAS FIESTAS.
PERO EL CUARTETO NO ES SOLAMENTE UN ESTILO MUSICAL SINO UN COMPONENTE MUY FUERTE DE LA IDENTIDAD CORDOBESA. LAS ORQUESTAS DE DÉCADAS ANTERIORES SE HABÍAN TRANSFORMADO EN BANDAS, CON INSTRUMENTOS Y SONIDOS DIFERENTES, PERO CON LA MISMA FINALIDAD DE HACER MÚSICA PARA BAILAR Y ENTRETENER A LA GENTE.



1)      LEE EL ARTICULO SOBRE ESTILOS Y GENEROS MUSICALES ARGENTINOS Y RESPONDE
a)       ¿QUE ES UN GENERO MUSICAL?
b)       ¿CUÁLES SON LOS GENEROS  Y ESTILOS MUSICALES CARACTERISTICOS       DE  ARGENTINA?
c)       ¿COMO SE CONOCE EN ARGENTINA A LA PALABRA   FOLKLORE?
d)       NOMBRA TRES EJEMPLOS DE DANZAS   FOLKLORICAS
e)       ¿EL TANGO A QUE PARTE DE ARGENTINA PERTENECE?
f)        ¿EN QUE AÑO SE DECLARO AL TANGO PATRIMONIO CULTURAL              INMATERIAL DE LA HUMANIDAD?
g)       ¿COMO DEFINIO AL TANGO ENRRIQUE SANTOS DISCEPOLO?
h)       ¿EL CUARTETO DONDE SE ORIGINO?
i)        ¿COMO ES EL RITMO DEL CUARTETO?
j)        NOMBRA 3 CANTANTES DE CUARTETO QUE CONOZC

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUSICA SEÑO LORENA 4°,5°, 6° Y 7° GRADO TURNO MAÑANA

MUSICA SEÑO LORENA TURNO MAÑANA