EDUCACIÓN FÍSICA, SEÑO GABRIELA, TURNO MAÑANA (2º CLASE - 03/07)
Las siguientes actividades deben ser presentadas hasta el día 15/07.
Buenos días a todos, espero que se encuentren muy bien, voy a recordarles que luego de terminar las actividades debemos lavarnos bien las manos, con agua y jabón... A cuidarse mucho y a quedarse en casa...para que podamos permanecer sanitos y así poder volver a vernos pronto... Se los extraña mucho..😘😘😘😘
ACTIVIDADES
1º Y 2º GRADO
Material: utensilios de cocina, cartón o cartulina, marcador, tizas.
Rompecabezas en casa
- Van a buscar varios elementos de la cocina, cuchara, cucharon, espátula, pisa papa, cortador de queso, (como mínimo 6 elementos) lo que a ustedes se les ocurra y puedan dibujar o contornear o que podamos plasmar en un cartón, una cartulina, o bien directamente en el suelo con tiza, ladrillo, etc. en diferentes posiciones y/o direcciones.
- Colocaran el cartón, cartulina, en un extremo y los elementos que plasmaron en otro extremo dentro de un balde, palangana, etc.
- Van a comenzar del extremo donde tienen los elementos, toman uno de ellos, y saltan en dos pies juntos hasta llegar al cartón, colocar el elemento encima del dibujo que corresponde al mismo y regresan corriendo.
- Van a tomar algún otro elemento y van a trasladarlo saltando con un solo pie.
- Idem al anterior, pero con el otro pie.
- Ahora llevando talones a la cola.
- Ahora saltando como ranita.
- Ahora haciendo un trote hacia atrás.
- Ahora haciendo cuadrupedia (como perrito)
- Ahora haciendo tripedia (como alacrán)
- Ahora intentamos saltar y hacer un giro.
- Ahora dejo a la imaginación de ustedes como más pueden trasladar los objetos. (3 maneras diferentes).
Video de Apoyo
3º GRADO
Material: bastón (palo de
escoba, algún pedazo de PVC)
- Trabajar con un bastón, del material que dispongan.
- Realizaran movimientos con el bastón como molinete, para ambos lados.
- Luego deben dejar el bastón parado en el centro haciendo equilibrio, soltarlo y tocar el suelo del lado derecho y volver a sostener el bastón antes de que se caiga.
- Idem al anterior, pero tocar el suelo hacia el lado izquierdo.
- Luego con el bastón en el centro apoyado en el suelo, realizar flexiones a ambos lados, en conjunto con el bastón.
- Mientras se desplazan caminando por el espacio deben pasar el bastón por medio de las piernas y luego por arriba del hombro, sosteniéndolo con las manos.
- Idem al anterior, pero haciendo girar el bastón en el eje antero posterior del cuerpo, a la altura de la cintura, hacia ambos lados.
- Se desplazan realizando pequeñas flexiones de piernas, sosteniendo el bastón con ambas manos con agarre superior (es decir con las palmas hacia abajo), lo sueltan y lo agarran sin que se le caiga al suelo.
- Idem al anterior, pero con agarre inferior (es decir con palmas hacia arriba).
- Transportar el bastón en el empeine del pie derecho tratando de mantener el equilibrio, sin que se caiga el mismo.
- Idem al anterior, pero con pie izquierdo.
- Idem a los dos anteriores, pero con ambos pies.
- Transportar el bastón en forma vertical logrando el equilibrio del mismo.
- Colocar el bastón en el empeine del pie derecho e impulsarlo hacia arriba y tratar de agarrarlo con mano derecha.
- Idem al anterior, pero con pie y mano derecha.
En el video hay algunas actividades que no están descritas porque considero que pueden ser peligrosas para los niños, debido a que no todos cuentan con césped para realizarlas.
Video de Apoyo
4º y 5º GRADO
Material: un muñeco, un
peluche o una persona pequeña (hermanito/a)
-Trabajaran con un muñeco, un peluche, o una persona que pueda realizar la
actividad con ellos.
-El alumno tendrá los ojos
vendados con cualquier objeto que le impida ver.
-La persona que lo acompañe a
realizar la actividad debe colocar el muñeco o lo que fuere en diferentes
posiciones, el alumno que no puede ver, debe palpar, tocar y tratar de adivinar
la posición del muñeco y reproducirla de la misma manera. En caso de acertar es
un punto positivo, en caso de no acertar es un punto negativo.
-Deberán realizar un total de 8
posiciones diferentes.
Video de Apoyo
6º GRADO
Continuamos trabajando coordinación corporal
Material: el propio cuerpo
- Realizaran skipping A, tres veces, acompañando con los brazos, y realizamos una pausa y continuamos. (10 repeticiones).
- Idem al anterior, pero realizaran 7 veces skipping A y realizamos la pausa. (10 repeticiones).
- Realizaran 2 skipping A y 2 skipping B, así sucesivamente. (10 repeticiones).
- Realizaran 4 skipping A y 4 skipping B, así sucesivamente. (10 repeticiones).
- Realizaran saltos abriendo y cruzando los pies, acompañando con movimientos de brazos. (10 repeticiones).
- Realizaran 2 skipping A y 2 toques en la parte lateral interna del pie, así sucesivamente y continua. (10 repeticiones).
- Realizaran 4 saltos con taco, punta, taco, punta, del pie derecho, y luego con pie izquierdo, así sucesivamente.(10 repeticiones).
- En posición de plancha, realizar 1 toque con mano derecha en rodilla izquierda y luego mano izquierda en rodilla derecha, luego de la misma manera con los pies.(10 repeticiones).
- Realizaran salticado (elevar rodillas al frente) en el lugar acompañando con movimientos de brazos.(10 repeticiones).
- Realizaran skipping B, con un pequeño saltito, a la vez que levantaran el brazo contrario.(10 repeticiones).
- Realizarán actividades con las manos, toco con mano izquierda el cuádriceps izquierdo, luego mano derecha cuádriceps derecho, luego mano izq hombro izquierda, luego con mano derecha hombro derecho, luego cabeza con mano izquierda y luego con mano derecha y bajo de la misma manera.(10 repeticiones).
En el video hay algunas actividades que no están descritas porque considero que pueden ser mas complicadas para los niños, ahora si alguno se anima a realizarlas queda a criterios de ustedes.
Video de Apoyo
Recordar: las actividades deben ser presentadas hasta el 15/07, y lavarse muy bien las manos después de terminar de realizar las actividades. Saludos a todas las familias y un beso grande, grande para cada uno de los niños.... 😘😘😘😘

Comentarios
Publicar un comentario